La Organización Educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y objetivos, estableciéndose los requisitos para lograrlas de la manera más eficaz posible.
Esta planificación implica los siguientes pasos:-Identificación y documentación de las necesidades. -Determinación de las prioridades pedagógicas. -Especificación detallada de las metas que deben lograrse para satisfacer cada necesidad. -Establecimiento de los requisitos para el logro de la satisfacción buscada. -Secuencia de resultados deseables, y determinación de estrategias alternativas.
La estructura de la organización es un mecanismo proyectado para ayudar a lograr las metas. Una organización debe comenzar por definir sus objetivos, esto requiere una formulación de objetivos y la asignación de una serie de responsabilidades. La construcción de la organización debe considerar que sea adaptable a las necesidades de los miembros.
Los órganos de gobierno de los centros escolares deberán prestar la máxima colaboración para la realización de aquellas actuaciones tendentes a fomentar la participación de todos los sectores implicados en el proceso de elección a Consejos Escolares. El Consejo Escolar es el órgano de representación y participación de la comunidad educativa.
La gestión democrática de los centros escolares deberá garantizarse mediante el correcto ejercicio de las competencias de todos y cada uno de los órganos de gobierno de acuerdo con las normas que los regulan.
Es necesario un nivel de coordinación para no perder la eficacia de la organización. El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las personas de las diversas unidades que las realizan.
Sin embargo, una estructura educativa, por equipada que se muestre, por si sola no está en capacidad de producir los efectos que persigue una acción educativa; necesita de la conducción científica y técnica que debe ser responsabilidad del personal especializado. Esta labor última y crucial para la educación, es la que le corresponde al administrador educativo, un profesional dotado de los instrumentos que se requieren para educar y, al mismo tiempo, conducir el aparato administrativo vinculado al quehacer educativo.
Una buena organización educativa debe fomentar la innovación, el cambio y el aprendizaje continuo, que promuevan el pensamiento estratégico de todos, eliminen rutinas, controles y complejidades innecesarias, abiertas a la sociedad y orientadas a los clientes. Formar profesionales capacitados para organizar, implementar y administrar proyectos relacionadas con la educación infantil.Desarrollar capacidades y valores humanos para una participación activa en la sociedad en la que viven. Promover la formación de una autonomía personal, a través del conocimiento y el dominio de metodologías y técnicas que le permitan al educando asumir responsabilidades como elemento pensante dentro de la sociedad.
La organización educativa es un conjunto de elementos interconectados. En esta sociedad actual, de la información y del conocimiento, la Organización Educativa no puede procesar la información que recibe y en consecuencia no puede integrar en esquemas de pensamiento para comprender mejor la realidad y actuación sobre ella. Esto conlleva a los problemas suscitados en las organizaciones educativas
La mano pintada ( 9/12/08 )
Hace 16 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario