jueves, 11 de diciembre de 2008

redes sociales


Según la naturaleza de las relaciones, se pueden dividir entre 2 cosas:
a) diádicas (sólo indican ausencia o existencia de la relación) o valoradas (en la que la cantidad de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso como, por ejemplo, número de encuentros sexuales entre dos personas), o bien
b) transitivas (la relación en realidad es una unión entre actores que siempre es recíproca. Ejemplo: leemos el mismo blog habitualmente) o dirigidas (que el individuo A tenga relación con el individuo B no implica que B tenga esa misma relación con A, como, por ejemplo, prestar dinero).


El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.
Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
Recogida también en el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis “saltos”.
Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos.
Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales.
Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta.
Evidentemente cuanto más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento concreto de profesionales, artistas, etc.
En la década de los 50, Ithiel de Sola Pool (MIT) y Manfred Kochen (IBM) se propusieron demostrar la teoría matemáticamente. Aunque eran capaces de enunciar la cuestión "dado un conjunto de N personas, ¿cual es la probabilidad de que cada miembro de estos N estén conectados con otro miembro vía k1, k2, k3,..., kn enlaces?", después de veinte años todavía eran incapaces de resolver el problema a su propia satisfacción.
En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la Teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo". El experimento del mundo pequeño de Milgram consistió en la selección al azar de varias personas del medio oeste estadounidense para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts, situado a varios miles de millas de distancia. Los remitentes conocían el nombre del destinatario, su ocupación y la localización aproximada. Se les indicó que enviaran el paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensaran que fuera la que más probabilidades tendría, de todos sus amigos, de conocer directamente al destinatario. Esta persona tendría que hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que el paquete fuera entregado personalmente a su destinatario final.
Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios. Los descubrimientos de Milgram fueron publicados en "Psychology Today" e inspiraron la frase seis grados de separación.
En The social software weblog han agrupado 120 sitios web en 10 categorías y QuickBase también ha elaborado un completo cuadro sobre redes sociales en Internet.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos[cita requerida]. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).
Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).
Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
El establecimiento combinado de contactos (blended networking) es una aproximación a la red social que combina elementos en línea y del mundo real para crear una mezcla. Una red social de personas es combinada si se establece mediante eventos cara a cara y una comunidad en línea. Los dos elementos de la mezcla se complementan el uno al otro. Vea también computación social.
Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en Internet: las redes sociales de compras. Las redes sociales de compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos en los que están interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese producto en las tiendas más importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene nombre, se llama Shopping 2.0.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



Aun cuando no existe un concepto universalmente aceptado de lo que se llama "Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.
Algunos autores sugieren que este modelo de desarrollo tuvo un origen más preciso a principios de la década de 1990, en el llamado Consenso de Washington, en el que el grupo de los países desarrollados definieron algunos de los principales lineamientos económicos que habrían de adoptarse para enfrentar el problema de los llamados "países en vías de desarrollo" y el fracaso de sus economías.
Algunas de las acciones derivadas de este acuerdo y que se han observado en todo el mundo occidental, son:
La privatización de las industrias de las telecomunicaciones.
La desregulación del mercado de las telecomunicaciones.
La búsqueda del acceso global a las TIC.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.
Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.

EL ORÁCULO DE MATRIX

El oráculo:Un oráculo es una respuesta que supuestamente da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales físicas (tintineo de campanillas, por ejemplo), o de interpretaciones de símbolos sobre piedras, como las Runas, o de interpretaciones de símbolos sobre cartas, como el Tarot, o de sacrificios de animales. Por extensión, se llama oráculo al propio lugar en que se hace la consulta y se recibe la respuesta (el oráculo). Existen varios de estos lugares, que fueron muy importantes en la Antigüedad, todos ellos pertenecientes al mundo griego. Los romanos asimilaron y heredaron los oráculos griegos, creando además los suyos propios como aquel de la Sibila de Cumas.En la película se muestra al oráculo como una figura misteriosa, incongruentemente dibujada como una señora de carácter alegre que tiene propensión a los cigarros y las galletas preparadas. Ella posee el poder de premonición, qué usa para aconsejar y guiar a los humanos que intentan luchar contra el sistema Matrix. Después, ella se revela para ser un programa pensante quién esta integrada a la misma naturaleza de la propia Matrix. Si su poder de predicción es determinante o no es un concepto dado en demasía en las tres películas. Ella clama que le falta de su habilidad para ver el pasado es su propia opción, mientras explica que las opciones no son entendidas por la persona que las hacen. Se pone en claro en las películas que su poder no puede usarse para predecir las últimas acciones de Neo, quién posee una genuina voluntad libre una vez él desafía al Arquitecto.Su poder de Premonición, por otro lado, no es una premonición propiamente dicha, sino un cálculo; El Arquitecto creó al Oráculo para ser " un programa diseñado para investigar la psique humana"; así, permitiendo a Matrix para volver a la mayoría de la población humana acostumbrarse y aceptarla. La premonición sólo aplica en los niveles más fundamentales; como su advertencia a Neo sobre " romper el jarrón" en la primera película. En los niveles más extensos, ella exhibe sólo un rasgo para predecir los eventos directamente pertinentes a la naturaleza y/o programas de Matrix, y a las respuestas humanas naturales según el nivel que ella conoce; esto está muy claro en su predicción de la opción de Neo entre la vida de Morpheus y la suya. Mientras la Oráculo supo que Los Agentes estarían buscando a Morpheus como él estaba buscando al 'Elegido', y viendo las acciones de Cypher y sus reacciones (como su conversación con el Agente Smith), ella predijo el evento más probablemente. la terminación del Oráculo a cambio del pasaje de su hija a la Matrix como un Destierro vía el Trainman. En realidad, Mary Alice actuó como la Oráculo porque Gloria Foster había muerto de complicaciones por diabetes antes de que Matrix Revoluciones se filmara; sin embargo el cambio en las actrices fue llevadas a un desarrollo poderoso en el personaje del Oráculo que no podría haber estado por otra parte presente, como en la visión que permitió en su relación a la naturaleza de lo opción y las consecuencias del elegido.El propósito de el Oráculo es ayudar al Elegido y los humanos que lo siguen por medio de la Profecía (prediciendo la victoria del Elegido y el final de las máquinas), no para derrumbar la Matrix, sino para que ellos puedan desconectarse voluntariamente del sistema, asegurando su estabilidad mientras previenen su destrucción. Como descubrió Neo, que la profecía es "simplemente otro programa en el sistema." El papel del Arquitecto es entonces reunir al Elegido con la Fuente y traer la destrucción de Zion. Ambos aseguran que ni los humanos ni las máquinas alguna vez lograran una victoria permanente.El Yin-Yang esta relacionado como una forma de equilibrio entre las fuerzas contrarias, para que se ponga obvio que el Arquitecto y el Oráculo son las dos fuerzas opuestas de la propia Matrix: el factor humano falible y la lógica de las máquinas. Esta idea incluso indica que en las películas el Oráculo es una del yin-yang desgastada a lo largo de la tercera película. Este proceso de equilibrio entre las fuerzas contrarias se comprende más aun en el conflicto entre el Agente Smith y Neo al final de la tercera película de Matrix, cuando ellos se aniquilan literalmente entre si, como una colisión entre la materia y la anti-materia. Desde que la Oráculo y el Arquitecto son el Yin y Yang para la propia Matrix, ellos dos deben existir para que la Matrix pueda existir. Así cuando Smith tomó al Oráculo, él se volvió una amenaza a la misma existencia de la propia Matrix.En la primera película de Matrix, el Agente Smith reveló que la primera Matrix fue un fracaso porque era demasiado perfecto. Ésta probablemente habría sido sólo una extensión del sistema del Arquitecto. Y al agregar al Oráculo quien desequilibraba las ecuaciones y trajo el factor humano de la otra parte del mundo perfecto, el sistema se estabilizo, y para que la última Matrix fuera formada.

MATRIX


The Matrix es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por Larry y Andy Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Fue estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999, es la primera entrega de la trilogía de Matrix y de una serie de videojuegos, cortos animados y cómics. La película ganó 4 Premios Óscar incluyendo Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales.

Neo descubre que el mundo en el que creía vivir no es más que una simulación virtual a la que se encuentra conectado mediante un cable enchufado en su cerebro. Los miles de millones de personas que viven (conectadas) a su alrededor, están siendo cultivadas del mismo modo para poder dar energía a las máquinas. Esta ilusión colectiva (o simulación interactiva) es conocida como Matrix.
El grupo de rebeldes del mundo real liderados por Morfeo, rescata a Neo de la cosecha de personas donde se encontraba preso. Una vez liberado y «a salvo», Morfeo le explica en qué consiste la realidad:
Se encuentran cerca del año 2199 y la humanidad está esclavizada por las máquinas, que tras el desarrollo de la Inteligencia Artificial se rebelaron contra su creador, el hombre. La revolución desembocó en una gran guerra por la supervivencia de ambos contendientes, ésta a su vez, desembocó en el deterioro del medio ambiente haciéndolo insostenible para hombre y máquina. En palabras de Morfeo:
«[...]no se sabe quién atacó primero, si nosotros o ellas, pero si sabemos que nosotros... arrasamos el cielo.»


La filosofía que encierra matrix no es más que otro tipo de dominación que unos establecen sobre otros, en este caso son máquinas quienes dominan al hombre, pero tiene otro transfodo más, en la socedad de la información el capital, es precisamente , el conocimiento, la información.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

SOCIEDAD INDUSTRAL




Sociedad industrial, tipo de sociedad que se caracteriza por el industrialismo. La sociedad industrial es resultado de la Revolución Industrial, proceso de evolución técnica, científica e intelectual que se produjo en el mundo occidental a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y que modificó la organización socioeconómica, política y cultural. Véase Industrialización.

En aquella época, teóricos sociales como August Comte consideraban que la aparición del sistema industrial y de las ciencias positivas (véase Positivismo) estaban “destinadas a desarrollar la acción racional de la humanidad”. El conde de Saint-Simon, entusiasta de la sociedad industrial, llegó a afirmar que en ella “residen todas las fuerzas de la sociedad y se realizan plenamente las virtudes del hombre”. Para Alexis de Tocqueville era la “sociedad democrática”. Comte captó el impacto del espíritu técnico y científico que iba a dominar en las modernas sociedades industriales, y supo prever la secularización, a través de la cual el pensamiento teológico y metafísico pasó a ocupar un segundo lugar.

En Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial (1962), el sociólogo francés Raymond Aron estudió en profundidad las sociedades industriales que, ya fueran capitalistas o socialistas, presentaban una sola realidad: la civilización industrial. Sus características, por tanto, coincidían en los siguientes rasgos: actividad productora ajena al marco familiar, división del trabajo y concentración de la mano de obra, acumulación de capital y orientación hacia el crecimiento.

El sociólogo francés Georges Friedmann, que rechazó el concepto de racionalidad económica en la sociedad industrial, centró su atención en analizar la organización del trabajo y el factor humano: “el hombre enfrentado a la máquina y a un trabajo parcelario y monótono”.

El interés hacia este tipo de sociedad es importante a la hora de analizar en sociología y ciencia política la evolución económica de un determinado país, y poder establecer las diferencias económicas entre los países más avanzados y los denominados ‘subdesarrollados’ o ‘en vías de desarrollo’.

Karl Marx comprendió este sistema de producción como una etapa de la historia de la humanidad marcada por la lucha de clases, el símbolo del triunfo de la burguesía sobre la nobleza, pero lo condenó a ser derrocado por el proletariado. Los sociólogos alemanes de principios del siglo XX han puesto por delante explicaciones culturales y religiosas para explicar su emergencia; Werner Sombart lo asocia con la mentalidad judía, Max Weber a la ética protestante. Más recientemente historiadores, como Fernand Braudel, se interesaron por la evolución en el tiempo largo de esta "civilización" remontándose hasta la Edad Media.
Tan pronto como se empieza a hablar de ella, la historia del capitalismo genera numerosas polémicas, sujeta a la confrontación entre las grandes corrientes políticas y económicas:
imperialismo, colonialismo, desigualdad social, crisis económicas, explotación, pero también democracia, libertad, desarrollo, derechos civiles, riqueza y abundancia; siendo los términos que surgen en el debate

TIEMPOS MODERNOS



TITULO ORIGINAL: Modern Times

AÑO: 1936

DURACIÓN: 89 min. Trailers/Vídeos

DIRECTOR: Charles Chaplin
GUIÓN: Charles Chaplin
MÚSICA: Charles Chaplin
FOTOGRAFÍA: Rollie Totheroh & Ira Morgan (B&W)
REPARTO: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia
PRODUCTORA: United Artists.


Resumen: Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle. (FILMAFFINITY)

Chaplin creó una genial sátira de la sociedad industrial que modernizó los sistemas productivos a costa de suponer una alienación del individuo para millones de trabajadores. Una obra maestra indiscutible que contiene algunos de los gags más memorables del artista, además de ser la última película en la que aparece el inolvidable personaje de Charlot.


Crítica: esta película nos muestra una serie de conceptos que recogía k. Marx en su teoría de la plusvalía y la alineación que sufre el hombre devido a la industrialización de la sociedad. Esto hace que el trabajador sea simplemente una pieza más de toda la maquinaria de una fábrica; el trabajador se encuentra alienado del producto que fabrica en cadena, no lo consideran como algo propio, de su creación, ya que otros se adjudican el mérito. Se pierde el sentido del artesano que se reconoce en su obra, que se siente creador.... por consiguiente, se establece una identidad diferente que conlleva un sentimiento de ansiedad e infelicidad.

Producir es la actividad esencial de los humanos, lo que los distingue de otras especies animales. Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformar la Naturaleza el ser humano expresa su rasgo esencial. No se limita a tomar de la Naturaleza, sino que deliberadamente busca modificarla. De ahí que el trabajo sea el concepto fundamental para entender al ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre, es la actividad en la que el ser humano expresa su humanidad, su verdadera naturaleza. Todo lo producido de esta forma -un vestido, una estatua, una casa- es la esencia de la vida humana convertida en un objeto físico y, por tanto externo al productor. En la sociedad industrial, el trabajador no controla el producto de su trabajo. El producto en el que se objetiva su trabajo no le pertenece, convirtiéndose así en algo extraño, ajeno al trabajador: su actividad transformadora no le pertenece, no es considerada como suya, sino que deviene propiedad de "otro". "El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como un extraño, como un poder independiente del productor... el trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como con un objeto extraño", dice Marx en los "Manuscritos económico-filosóficos". Además, en la medida en que el producto se convierte en una mercancía, el trabajo objetivado en él es tratado también como mercancía, por lo que el mismo sujeto productor, cuya actividad se halla objetivada en la cosa, en el objeto producido, se ve sometido a un proceso de reificación, de cosificación, mediante el que el termina por ser considerado simplemente como cosa, como mercancía.
"¿En qué consiste entonces la enajenación del trabajo? Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo, arruina su espíritu. Por eso el trabajador sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo, fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no es la satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el hecho de que tan pronto como no existe una coacción física o de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo de autosacrificio, de ascetismo"

El trabajo se convierte, pues, en una actividad alienada y alienante, cuando los seres humanos producen objetos sobre los cuales ya no ejercen ningún control, que no ponen de manifiesto su humanidad, ya que no resultan de su libre actividad, sino de una actividad que es "para otro", que ya no les pertenece porque le pertenece a quien haya pagado su salario, y de la son despojados. De esta manera es el capitalista el que, con la apropiación del producto, se apropia de la actividad de los demás, resultando para ellos una actividad enajenada, alienada. Además, el objeto producido se vuelve contra su creador, puesto que sirve para enriquecer al capitalista y aumentar su poder sobre el proletario. De este modo la actividad productiva se convierte en una actividad realizada bajo "dominación, coerción y el yugo de otro hombre". Los seres humanos en vez de relacionarse entre sí cooperativamente lo hacen competitivamente. El amor y la confianza mutua se ven reemplazadas por el comercio y el intercambio de y como mercancías. Los seres humanos no reconocen en el otro una naturaleza humana común: ven a los otros como instrumentos para satisfacer sus intereses egoístas. La humanidad, bajo la explotación del trabajo asalariado, aparece escindida, separada en dos partes que no reconocen su común humanidad.

La explotación del trabajador se produce por partida doble; en primer lugar, el capitalista lo explota al apropiarse de la materia prima y de los medios de producción, así como de la plusvalía producida por el trabajador; pero en segundo lugar, lo explota como mercancía, considerándolo un mero apéndice de la maquinaria, una pieza más del sistema de producción. En esta segunda forma de explotación, el trabajador pierde toda autonomía personal y toda posibilidad de encontrar satisfacción en el trabajo. El capital no sólo se apropia de la plusvalía sino que se convierte en una fuerza tangible que exprime la vida misma del trabajador y que mutila sus talentos: el trabajo, su propia actividad, se convierte en el medio de su esclavitud, de su alienación.

Pero la alienación no sólo se da en el terreno de la actividad productiva, del trabajo. Además de la alienación económica, estructural y radical en la sociedad capitalista, derivan de ella otras formas de alienación, como la social, (a través de la división de la sociedad en clases), la política (con la división entre la "sociedad civil" y el "Estado") de las que, a su vez derivan otras formas de alienación ideológica, (como la religiosa y la filosófica) que buscan justificar la situación real de miseria para la mayoría y, al mismo tiempo, confundir y mistificar la realidad, creando una falsa conciencia de la misma.

La última fase de la alienación es, pues, la alienación ideológica. En ésta el trabajador cree que es legítima la apropiación de la plusvalía por parte del capitalista. El trabajador cree que, como el capitalista posee legítimamente los medios de producción (talleres, maquinaria, fábricas...), tiene una pretensión o un derecho fundado para apropiarse una parte de su trabajo, de una parte de su actividad, de una parte de su vida. A su vez, se considera legítima la posesión de los medios de producción porque deriva de una apropiación legítima de plusvalías en etapas anteriores, construyéndose un círculo vicioso en los procesos de legitimación de la explotación. La eficacia de la explotación capitalista descansa sobre la noción de legitimidad: presentarse ante las conciencias de los explotados como moralmente justificables.

La ideología es una forma de ver el mundo que satisface los intereses de los explotadores. La ideología es una falsa conciencia , una representación inadecuada de la realidad a fin de que los explotados consideren naturales y por tanto justificables e inevitables sus condiciones de vida: “siempre ha habido ricos”, “es natural que el amo se lleve una parte de la cosecha: es el dueño de la tierra, al fin y al cabo”, son expresiones que manifiestan la aceptación de la ideología dominante por parte de los dominados. La ideología se constituye en la culminación del proceso de alienación.

martes, 2 de diciembre de 2008

ORGANIZACIÓN COMO ORGANISMO VIVO


La organización como organismo aparece en los años 40 con la teoria de Maslow y su piramide de las necesidades. A partir de él, son varios los autores que se centran en esta teoria como Morgan en "el descubrimiento". Toda esta teoría asestó un duro golpe a Tylor.La organización se entiende como organismo vivo ya que hace referencia a la teoría de sistemas generales (Ludwig von Bertalanffy). Debemos entender entonces organización como un sistema abierto en el que todas sus partes deben estar bien comunicadas y coordinadas para que dicho sistema logre alcanzar sus fines predeterminados. Es decir, de la misma forma que un ser vivo necesita de todas sus partes funcionales para sobrevivir correctamente, cualquier organización necesita un personal que trabaje acorde a unas normas, necesidades, obligaciones etc. para poder subsistir. La base para la existencia de una determinada organización reside, entre otras cosas, en la consideración y el respeto de un orden jerarquico que determine y asigne cada una de las funciones a cada una de las partes que conforman el grupo.

ORGANIZACIÓN COMO MÁQUINA


Como consecuencia de la industrialización, se enfatiza la estandarización del trabajo y la producción en masa. Los principales objetivos de estas organizaciones son eficacia y racionalidad, para el logro de éstos se apoya en una estructura jerárquica, impersonal, fuertemente centralizada e inflexible.Se enfatiza la división del trabajo, especialización tanto horizontal (cantidad de tareas) como vertical (si el control está en manos de quien realiza la tarea operativa).
Taylor, ingeniero y economista norteamericano que elaboró un sistema de organización racional del trabajo, en un planteo integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.El taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trae consigo el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción.La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea del fordismo.

sábado, 29 de noviembre de 2008

ORGANIZACIÓN COMO CEREBRO



Es posible diseñar organizaciones de manera que tengan las capacidades de ser tan flexibles como resistentes y con inventiva como es el cerebro.
Existen partes especializadas en la organización relacionadas con el cerebro:

- Líneas de comunicación

- Mando

- Control

En ambos se incorporan equipos de planificación y unidades centralizadas de tomas de decisiones.El cerebro se concibe como un sistema de información procesable, un sistema de control, como una central telefónica transmitiendo a traves de impulsos... ( Dennis Gabor 1948)Las organizaciones son sistemas de procesos de la información capaces de aprender a aprender.

En el cerebro se dan las conexiones neuronales que hacen posible desarrollar la inteligencia y la memoria, entre otras capacidades, todas ellas necesarias para llevar a cabo una buena organización.

Herbert Simon fue pionero en investigación sobre la forma en que deben tomarse decisiones en organizaciones económicas complejas (empresas públicas, multinacionales, etc.). Su obra más celebrada es Administrative Behavior: A Study of Decision-making Processes in Administrative Organization (1947) en la cual, en contra de la concepción clásica sobre la existencia de unos responsables en tomar decisiones que conocen todas las opciones, elabora un modelo o proceso racional de adopción de decisiones «satisfactorias».

Salvador Miguel defiende la teoría de la cibernética y la información como forma de organización eficiente.

alfabetización digital


La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha supuesto la creación de nuevos medios de acceso a la información, entre ellos Internet o la telefonía móvil. Con ellos han aparecido nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar. Para que todas las personas accedan a los recursos de la sociedad de la información se plantea el reto de formar en las nuevas tecnologías y en los nuevos lenguajes multimedia
Quién debe alfabetizar digitalmente? Los profesionales de la educación. Con un matiz: deben disponer de las destrezas y conocimientos en informática y la facilidad en el uso de los lenguajes y equipos multimedia que tienen su alumnado, como mínimo.
El nuevo reto que se nos plantea en cuanto al alfabetismo es el desconocimiento de las nuevas tecnologías de la comunicación por parte de grandes sectores de la población. Es lo que también se conoce como fractura o brecha digital.
Por todo ello, se apuesta por un modelo de alfabetización digital multidimensional, activo y dinámico, con un trasfondo ético-político fundamental, que va mucho más allá de la simple adquisición de destrezas para utilizar el ordenador o cualquier otro dispositivo para acceder a la Red y que, por lo tanto, trasciende ampliamente el campo de la informática. Un concepto que requiere habilidades y conocimientos, pero también concienciación y actitudes críticas. En ese sentido, se acerca al concepto de "alfabetización informacional", entendida como la capacidad para acceder y usar de modo reflexivo, crítico e intencional la información.


LA ESCUELA

La escuela evidentemente, transmite todo el conocimiento acumulado tras años y años de estudios, conocimiento que es transmitido generación tras generación… pero la educación ha de ser un modelo de transformación de la sociedad, donde se pretende crear un modelo de ciudadano de acuerdo a la sociedad en la que vive.
La escuela se a utilizado con el fin de adoctrinar, crear un pensamiento único en concordancia con el régimen político del momento; ya se sabe que si se enseña bien al rebaño, más fácil es de llevarlo…
Pero no es eso lo que debe fomentar la escuela, debe de estar libre de intereses políticos, económicos, etc. Su función principal ha de ser crear ciudadanos autónomos, capaces de elegir libremente y sabiamente sus decisiones.
Reflexionando sobre el tema, me he dado cuenta que la escuela si que es una transmisora del modelo de sociedad que se impone, es decir, que el currículum escolar está destinado para unas personas en concreto, un tipo de persona que interesa que se mantenga ahí, en el estatus social más alto.
Quiero decir con esto que, los contenidos del currículum, ya excluyen a diversos tipos de personas que lo encuentran como algo distante que les resulta difícil interiorizar.
Por poner un ejemplo, nuestra escuela está irremediablemente impregnada de la religión católica, el calendario escolar gira en torno a ella: navidades, semana santa… y que pasa con los que no pertenecen a esta religión, que por cierto cada vez son más numerosos, ¿es que entonces no hay espacio para sus cultos?
Creo que la escuela aún tiene muchísimas cosa que cambiar…tras años y años de estudios, conocimiento que es transmitido generación tras generación… pero la educación ha de ser un modelo de transformación de la sociedad, donde se pretende crear un modelo de ciudadano de acuerdo a la sociedad en la que vive.
La escuela se a utilizado con el fin de adoctrinar, crear un pensamiento único en concordancia con el régimen político del momento; ya se sabe que si se enseña bien al rebaño, más fácil es de llevarlo…
Pero no es eso lo que debe fomentar la escuela, debe de estar libre de intereses políticos, económicos, etc. Su función principal ha de ser crear ciudadanos autónomos, capaces de elegir libremente y sabiamente sus decisiones.
Reflexionando sobre el tema, me he dado cuenta que la escuela si que es una transmisora del modelo de sociedad que se impone, es decir, que el currículum escolar está destinado para unas personas en concreto, un tipo de persona que interesa que se mantenga ahí, en el estatus social más alto.
Quiero decir con esto que, los contenidos del currículum, ya excluyen a diversos tipos de personas que lo encuentran como algo distante que les resulta difícil interiorizar.
Por poner un ejemplo, nuestra escuela está irremediablemente impregnada de la religión católica, el calendario escolar gira en torno a ella: navidades, semana santa… y que pasa con los que no pertenecen a esta religión, que por cierto cada vez son más numerosos, ¿es que entonces no hay espacio para sus cultos?

sábado, 22 de noviembre de 2008

1. ¿Qué entiendes por organización?

Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.El concepto de organización es un elemento del sistema y sistema en sí mismo; se refiere a una identidad como puede ser una empresa, una coorporación... y para referirse a una actividad como resultado de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles y las actividades necesarias para la consecución de unos objetivos fijados.


2. Listado de protagonistas en las organizaciones:
· Herbert Spencer (la organización como sistema).
· Katz y Kahn (La importación-transformación-exportación de energía en organizaciones).
· Tavistock ( enfoque socio-técnico).
· Terri (organigrama).
· Melinkoff ( principios de las organizaciones)
· Tom Burns y G.M. Stalker (sistemas de organización).
· Frederick Taylor ( organización como mecanismo).
· Henry Fayol
· Henry L. Gannt,
· Frank B.
· Gilbreth
· Herbert Simon ( organización como cerebro) .
· Morgan
· Bertalanffy
· Maslow ( organización como organismo)








3. Tipos de organizaciones:
Existen tres tipos:
· Lineal: está centralizada en una sola persona.
· Funcional o de Tayler: principio de la especialización de las funciones para cada tarea.
· Lineal-staff. Se combinan los dos tipos de organización.Cada uno de estos tipos de organización tiene sus ventajas e inconvenientes.
Organización como cerebro:
Es posible diseñar organizaciones de manera que tengan las capacidades de ser tan flexibles como resistentes y con inventiva como es el cerebro.Existen partes especializadas en la organización relacionadas con el cerebro:- Líneas de comunicación- Mando- Control
En ambos se incorporan equipos de planificación y unidades centralizadas de tomas de decisiones.El cerebro se concibe como un sistema de información procesable, un sistema de control, como una central telefónica transmitiendo a traves de impulsos... ( Dennis Gabor 1948)Las organizaciones son sistemas de procesos de la información capaces de aprender a aprender.

Organización como máquina:
Taylor es el primer autor que aplica la ciencia al trabajo. De esta aplicación, destacamos su obra "Dirección Científica". En ella, y desde una visión científica, Taylor percibe el trabajo como tareas simples que son cronometradas para realizarlas en el tiempo justo que requiere cada tarea.El pensamiento de Taylor, se caracteriza por los siguientes principios:
1. Tiene una organización vertical de mando, según la cual, los trabajos de responsabilidad van escalonados como una pirámide.
2. Prima la eficacia de los trabajadores. De ahí que el tiempo sea un valor determinante en la realización de la tarea.
3. Control del rendimiento.

Organización como sistema vivo:
Se compara la organización con un organismo vivo, debido a las interacciones que existen entre todos sus subsistemas.
Autor importante: Maslow
Características:- Puede ser abierta o cerrada.- Proceso autorregulador, que le permite mantener su estabilidad.- Conocimiento del medio que lo rodea- Sistemas autónomos interconectados- Lucha contra la entropía (desorden).


4. Organizaciones educativas:

La organización educativa es un entramado donde se desarrollan un sinfín de flujos de interrelación social, tanto en el centro educativo, como en la comunidad educativa.
¿La institución educativa es una empresa? En las últimas décadas la calidad de la educación se ha centrado en los recursos y en los resultados con planteamientos inspirados en paradigmas eficientistas.

sábado, 15 de noviembre de 2008

organzación educativa

La Organización Educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y objetivos, estableciéndose los requisitos para lograrlas de la manera más eficaz posible.
Esta planificación implica los siguientes pasos:-Identificación y documentación de las necesidades. -Determinación de las prioridades pedagógicas. -Especificación detallada de las metas que deben lograrse para satisfacer cada necesidad. -Establecimiento de los requisitos para el logro de la satisfacción buscada. -Secuencia de resultados deseables, y determinación de estrategias alternativas.
La estructura de la organización es un mecanismo proyectado para ayudar a lograr las metas. Una organización debe comenzar por definir sus objetivos, esto requiere una formulación de objetivos y la asignación de una serie de responsabilidades. La construcción de la organización debe considerar que sea adaptable a las necesidades de los miembros.
Los órganos de gobierno de los centros escolares deberán prestar la máxima colaboración para la realización de aquellas actuaciones tendentes a fomentar la participación de todos los sectores implicados en el proceso de elección a Consejos Escolares. El Consejo Escolar es el órgano de representación y participación de la comunidad educativa.
La gestión democrática de los centros escolares deberá garantizarse mediante el correcto ejercicio de las competencias de todos y cada uno de los órganos de gobierno de acuerdo con las normas que los regulan.
Es necesario un nivel de coordinación para no perder la eficacia de la organización. El grado de coordinación dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del grado de interdependencia que existe entre las personas de las diversas unidades que las realizan.
Sin embargo, una estructura educativa, por equipada que se muestre, por si sola no está en capacidad de producir los efectos que persigue una acción educativa; necesita de la conducción científica y técnica que debe ser responsabilidad del personal especializado. Esta labor última y crucial para la educación, es la que le corresponde al administrador educativo, un profesional dotado de los instrumentos que se requieren para educar y, al mismo tiempo, conducir el aparato administrativo vinculado al quehacer educativo.


Una buena organización educativa debe fomentar la innovación, el cambio y el aprendizaje continuo, que promuevan el pensamiento estratégico de todos, eliminen rutinas, controles y complejidades innecesarias, abiertas a la sociedad y orientadas a los clientes. Formar profesionales capacitados para organizar, implementar y administrar proyectos relacionadas con la educación infantil.Desarrollar capacidades y valores humanos para una participación activa en la sociedad en la que viven. Promover la formación de una autonomía personal, a través del conocimiento y el dominio de metodologías y técnicas que le permitan al educando asumir responsabilidades como elemento pensante dentro de la sociedad.
La organización educativa es un conjunto de elementos interconectados. En esta sociedad actual, de la información y del conocimiento, la Organización Educativa no puede procesar la información que recibe y en consecuencia no puede integrar en esquemas de pensamiento para comprender mejor la realidad y actuación sobre ella. Esto conlleva a los problemas suscitados en las organizaciones educativas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Educación: es la asimilación del conocimiento y cultura de una sociedad por parte de un sujeto. Es el instrumento por el cual se socializa a los individuos para darles las herramientas y destrezas necesarias para desenvolverse en la realidad en la que viven.

jueves, 6 de noviembre de 2008

1. Me considero con la “mente amplia”.
si por supuesto, además me encanta la variedad, que pueda haber de todo, y eso implica estar receptiva a michisimas cosas...

2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
claro esto es lo básico de la vida...nuevas experiencias, emociones,sentimientos.... es más creo que necesito estar en un continuo experimentar de sensaciones...

.3. Soy una persona de “aquí y ahora”.
si bastante, aunque tengo visión de futuro y miro mucho al pasado.

4. Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.
por lo general no, después de cada actividad siempre me tomo mi momento de descanso.

5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
si prefiero hacer trabajos en grupo, aprendo más y me lo paso mejor.

6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
soy bastante activa, siempre estoy arriba y abajo haciendo cosas...pero disfruto también de la tranquilidad de no hacer nada. (El aburrimiento no es más que una enajenación mental)

7. Prefiero guardar mis opiniones para mí.
no porque no me gusta callarme nada, cuando algo ronda por mi cabeza, por lo general suelo exteriorizarla.

8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
por lo general me gusta observarlo todo, con la simple observación se aprende mucho.

9. Me gusta hablar con datos en la mano.
no pero si de algo no tengo ni idea mejor me callo.

10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
no siempre muhas veces empiezo con muchas ideas en la cabeza pero en el transcurso del trabajo las voy poniendo en orden.

11. Me gusta escuchar a los demás.
si igual que me gusta que me escuchen a mi.

12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
claro, si no se qué decir ni como argumentarlo, es tonteria decir nada

13. Me gusta trabajar solo.
prefiero trabajar en equipo.

14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.
si, antes que nada, lo necesito para organizarme.

15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
Asi me resulta más facil realizar la práctica.

16. A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
no soy excesivamente perfeccionita pero me gustan las cosas bien hechas.

17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores.
claro la multicausalidad existe y una sola causa puede generar muchas y diversas consecuncias.

18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.
creo que la objetividad total no existe y que hay que tener en cuenta muchos factores y causas que hay que tener en cuenta a la hora de calificar.

19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
me gusta trabajar con mis compañeros siempre y no siempre nos organizamos bien ni seguimos un orden establecido.

20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
si, pero creo que es porque me despierta curiosidad todo lo que no conozco.

21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
creo que eso es irremediable toda acción tiene una repercusión quieras o no quieras que pueden servir para mucho,tanto para lo bueno como para lo malo.

22. Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo realizar.
no tengo por qué ponerme enseguida,depende de la actividad y de cómo me encuentre en ese momento

23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
todo no, hay sueños que prefiero que se queden donde están, en mi cabeza.Pero creo que si tengo una buena idea es tonteria no llevarla a la práctica.

24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
por supuesto ,aunque es una forma de pensar que la obtengo, una vez pasado bastante tiempo de la experiencia negativa.

25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
si pienso muchos las cosas, pero por lo general, al final, siempre acabo haciendo lo primero que se me vino a la cabeza, sigo mucho mi intuición.

26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
me encanta trabajar con los demás y eso si, las cositas mientras más claras mejor.

27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…
experimentar si, siempre prefiero arrepentirme de algo mal hecho que frustrarme por algo que nunca hice.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.
El concepto de organización es un elemento del sistema y sistema en sí mismo; se refiere a una identidad como puede ser una empresa, una coorporación... y para referirse a una actividad como resultado de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles y las actividades necesarias para la consecución de unos objetivos fijados.